Como ya sabemos, actualmente las nuevas tecnologías tienen un papel muy importante dentro de nuestra sociedad, pues muchos aspectos del mundo han sido modificados por la presencia de estas. Así pues, no resulta extraño decir que el sistema educativo, también se ha visto influido por la aparición de dichos aparatos. Una educación que forma buenos ciudadanos del futuro debe tener en cuenta el entorno que le rodea. Es por ello que las tecnologías han tenido que introducirse dentro del aula como un recurso más para el enseñanza-aprendizaje.
Ahora bien, una vez introducidas surgen las preguntas: ¿Se está haciendo un buen uso de las tecnologías?, ¿Saben los profesores cómo deben usarlas?, ¿Son útiles para el aprendizaje? Parecen ser preguntas simples y fáciles de contestar, pero si las analizamos veremos que surgen ciertas dudas.
La incorporación de los aparatos electrónicos ha incentivado un cambio de metodología en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje. Los alumnos se han convertido en sujetos activos, pasando a ser los principales protagonistas de la práctica educativa. Así se ve reflejado en la siguiente cita de la lectura El placer de usar las TIC en el aula de Infantil (2009, p. 118):
"Es necesario realizar cambios en su metodología para fomentar la autonomía, creatividad y hacer que el alumno sea el propio agente del proceso enseñanza-aprendizaje. Con la adquisición de la competencia digital los alumnos se interesan por la vida real y se hacen ciudadanos activos de la sociedad en la que les ha tocado vivir”.
Por otra parte, el maestro ya no posee todos los conocimientos, pues muchas veces los propios niños (nacidos en la era digital) tienen un mayor dominio de las TIC. De este modo, no resulta raro decir que muchos profesores, al no tener suficiente saberes acerca de los aparatos electrónicos, utilicen las TIC como una herramienta aislada del aprendizaje. Así pues, las tecnologías son usadas de forma puntual, es decir, no se integran plenamente dentro de la comunidad educativa.
Tal como nos informa la lectura El placer de usar las TIC en el aula de Infantil (2009, p. 113) “El primer contacto con las TIC debe realizarse en las mismas actividades, secuencias, unidades didáctica o proyectos de trabajo que se estén trabajando en el aula y no utilizarlas de forma aislada e inconexa”. Debemos ver a las tecnologías como un recurso más para que el alumno aprenda; así como también debemos apreciar los aparatos electrónicos como un puente de relación entre el entorno exterior y la propia aula.
Para que los profesores adopten una visión más positiva de las tecnologías y además aumenten sus saberes acerca de la era digital, es necesario una formación permanente y una evaluación constante. Haciendo referencia a este último aspecto podemos hablar del modelo SAMR, propuesto por Rubén Puentedura. Este modelo está compuesto por cuatro niveles (substitución, aumento, modificación y redefinición) y sirve para que los docentes puedan evaluarse y sepan cómo están utilizando las tecnologías.
Por otra parte, también podemos mencionar el modelo ACOT, el cual ofrece cinco fases por las que pasan los profesores hasta llegar al dominio íntegro y absoluto de las tecnologías. Cómo hemos podido observar, la inclusión de las TIC en el sistema educativo está siendo un proceso lento y pausado. Se requiere crear una conciencia de la importancia que tienen las tecnologías y la pluralidad de ofertas educativas que nos pueden llegar a brindar.
Es por ello que para terminar, se ofrece un ejemplo de una actividad que se puede realizar en el aula para tratar de mejorar la introducción adecuada de las TIC. Se trata de “La caza del tesoro”, una actividad didáctica que consiste en realizar una serie de preguntas y ofrecer una lista de páginas web dónde los alumnos pueden extraer las respuestas. Además, algunas cazas también incluyen al final una “gran pregunta” cuya respuesta no se encuentra directamente en las webs ofrecidas y exige por tanto un mayor razonamiento para contestarla. Se trabajan así los conocimientos que se han ido adquiriendo durante el proceso.
A continuación, se ofrece un vídeo en el que se explica más detalladamente en qué consiste esta propuesta:
Seguidamente se expone una “Caza del tesoro” elaborada por las integrantes de este grupo. Esta intenta trabajar conocimientos y conceptos acerca de las tortugas. Se puede realizar de manera individual y va dirigida a alumnos de cinco años. Es una actividad muy recomendada para iniciar un proyecto acerca de dichos animales.
A continuación, se ofrece un vídeo en el que se explica más detalladamente en qué consiste esta propuesta:
Seguidamente se expone una “Caza del tesoro” elaborada por las integrantes de este grupo. Esta intenta trabajar conocimientos y conceptos acerca de las tortugas. Se puede realizar de manera individual y va dirigida a alumnos de cinco años. Es una actividad muy recomendada para iniciar un proyecto acerca de dichos animales.
Finalmente queremos añadir algunas consideraciones y aspectos organizativos
que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una “Caza del tesoro”. Así
pues, cabe recordar siempre la edad a la que va dirigida la actividad, puesto
que debe adaptarse a los conocimientos y destrezas que tienen los niños. Por
otra parte, cabe mencionar si las actividades planteadas van a realizarse de
manera individual o en grupo. Además, a nivel organizativo del tutor, cabe
tener presente los contenidos y aspectos curriculares que se van a trabajar,
así como la originalidad y la motivación que puede llegar a causar dicha
actividad a los niños.
A modo de conclusión cabe decir que “Las cazas del tesoro” son muy fáciles
de crear y útiles para favorecer el aprendizaje de los menores. Además,
tal como nos dice la lectura Internet en el aula: A la caza del
tesoro (2003, p.1): Son estrategias útiles para adquirir información
sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados
con las TIC.
Referencias bibliográficas:
Adell, J. [dptomatesbg]. (2008, mayo 28) Competencia digital de los profesores. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sLLlwJcQ--Y
Orrantia, Sierra J. (2003, enero 15). TPACK_modelo_pedagógico. [Archivo de video].Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wnwmWNtEoUs
Adell, J. [dptomatesbg]. (2008, mayo 28) Competencia digital de los profesores. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sLLlwJcQ--Y
Orrantia, Sierra J. (2003, enero 15). TPACK_modelo_pedagógico. [Archivo de video].Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wnwmWNtEoUs
Adell, J. (2003). Internet en el aula: a la caza del tesoro. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (16), 032. Recuperado de: http://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/53
Zorraquino, E. A & Alejandre, J. G (2009). El placer de usar las TIC en el aula de infantil. Participación educativa, 12, 110-119.
Esteve, Maria Josep [CITA peñaranda]. (2011, junio 15) Entrevista a Josep Maria Esteve Gibert.[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PXTsP7XHpGI
Rocío Costa Albertus (2013, mayo 1) Las "cazas del tesoro". [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mE-FjgDxwdA
No hay comentarios:
Publicar un comentario